PROTOCOLO DE GESTIÓN DEL CANAL DE DENUNCIAS
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, Infodenuncias S.L ha implantado un Sistema Interno de Información y Defensa del Informante, con el objetivo de promover la transparencia y la integridad en sus actuaciones.
Este Sistema se articula a través de un Canal de Denuncias, que constituye una vía segura y confidencial para comunicar posibles incumplimientos de la normativa interna o externa aplicable, conforme a lo previsto en el artículo 2 de la citada Ley.
El Canal de Denuncias canalizará y facilitará las comunicaciones sobre conductas irregulares o malas prácticas, garantizando la protección de la privacidad, la confidencialidad y el anonimato en todo el proceso, siendo accesible a empleados, colaboradores, proveedores y cualquier tercero interesado, de los relacionados en el artículo 3 de la Ley.
Derechos del informante:
• La empresa garantiza la protección del informante durante todo el procedimiento de investigación:
• Derecho al anonimato en torno a su identidad durante todo el proceso, siendo opcional incluir datos que permitan su identificación a través del formulario de denuncia habilitado al efecto.
• Derecho a la confidencialidad, no pudiendo revelarse a persona alguna que no sea competente en la gestión de la denuncia, salvo investigaciones llevadas a cabo en el transcurso de procesos judiciales.
• Derecho a recibir un acuse de recibo de su denuncia en el plazo máximo de siete días desde su recepción, y a que el procedimiento sea resuelto en un plazo máximo de tres meses desde la recepción de la denuncia, salvo en casos de especial complejidad que justifiquen una ampliación hasta seis meses, conforme al artículo 9 de la Ley.
• Derecho a ser informado sobre el estado de tramitación y el resultado de la investigación.
• Derecho a la supresión de datos transcurridos tres meses, desde el final del procedimiento, salvo que de la denuncia se deriven procedimientos judiciales o sancionadores.
Represalias:
En ningún caso se tomarán represalias contra el informante. Toda medida que implique perjuicio derivado de la presentación de una denuncia será nula de pleno derecho, incluso si del resultado de las investigaciones se verificara que no ha existido incumplimiento de la normativa aplicable, salvo que se haya obrado de mala fe o con abuso de derecho.
Denuncias falsas o de mala fe:
El Canal de Denuncias deberá emplearse de manera responsable y adecuada, acogiéndose siempre a la verdad y a la trascendencia de los hechos. La calumnia, injuria, difamación y demás delitos contra el honor podrán ser sancionados penalmente. Si tras el oportuno análisis se concluye que los hechos denunciados son manifiestamente falsos o han sido presentados con mala fe, la denuncia será archivada, documentando los motivos que llevaron a dicha decisión y comunicándoselo al denunciante, derivándose las actuaciones que correspondan.
Exclusiones:
La protección prevista no será de aplicación a las denuncias que afecten a información clasificada ni a las obligaciones derivadas del secreto profesional o del deber de confidencialidad, así como del secreto de las deliberaciones judiciales.
Tampoco se aplicará a infracciones relativas a procedimientos de contratación que contengan información clasificada o que hayan sido declarados secretos o reservados, o aquellos cuya ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad especial conforme a la legislación vigente en defensa de los intereses esenciales para la seguridad del Estado.
Derechos del denunciado:
• Derecho a ser informado sobre el estado de tramitación y el resultado de la investigación.
• Derecho a la supresión de datos transcurridos tres meses desde el término del procedimiento, salvo que de la denuncia se deriven procedimientos judiciales o sancionadores.
• La empresa garantiza los derechos del denunciado durante el procedimiento de investigación:
• Derecho a la presunción de inocencia y garantía de los derechos del denunciado, sin que se le puedan aplicar medidas legales hasta que se compruebe la veracidad de los hechos denunciados y su consideración de delictivos o contrarios a los principios y valores de la empresa.
• Derecho a ser informado de las acciones u omisiones que se le atribuyen en el momento procesal oportuno, garantizando el buen fin de la investigación.
• Derecho a ser oído en cualquier momento del proceso.
• Derecho a la confidencialidad de sus datos personales.
• Derecho a una investigación objetiva.
Imposición de medidas:
Una vez comprobada la veracidad de los hechos denunciados, la empresa adoptará las medidas necesarias para evitar su reiteración y, en caso de indicios delictivos, se dará traslado al Ministerio Fiscal. Si los hechos afectan a intereses financieros de la Unión Europea, se remitirá a la Fiscalía Europea.
Protección de datos personales:
Los tratamientos de datos personales derivados de la gestión del Canal de Denuncias se regirán por la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y demás de aplicación, teniendo en cuenta especialmente que:
No se recopilarán datos personales cuya pertinencia no resulte manifiesta para tratar una información específica y, si se recopilan por accidente, se eliminarán sin dilación indebida.
Los interesados serán informados de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
El acceso a los datos personales quedará limitado al Responsable del Sistema y a quienes gestionen directamente, así como a quien deba adoptar medidas correctivas y, en su caso, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora.
Acceso al Canal de Denuncias:
El sistema interno de información (Canal de Denuncias) estará disponible en la web corporativa https://infodenuncias.com/ en el apartado “Canal de Denuncias”.
El Canal de Denuncias será instrumentalizado a través de la herramienta informática denominada Whistle-Bit, facilitada por el proveedor Infodenuncias, S.L. (www.infodenuncias.com).
Responsables del Sistema Interno de Información:
El Responsable del Sistema Interno de Información es Francisca García-Sicilia Re.